top of page

CASTILLO Y LA VACUNACIÓN

  • Foto del escritor: Sheilla J. Melchor
    Sheilla J. Melchor
  • 9 jun 2023
  • 2 Min. de lectura


Paso de ser maestro de escuelas rurales y líder sindical a convertirse en presidente de la República. Hoy con más de 9 meses en el cargo, Pedro Castillo, cuenta con el 76% desaprobación. El pico más alto en lo que va de su gestión.


Es larga la lista de escándalos que desestabilizan al Gobierno, reuniones clandestinas, presuntas licitaciones irregulares, plagios y otras acusaciones de corrupción posicionan al mandatario como el menos respaldado de los últimos seis presidentes, según la última encuesta de Datum Internacional.




Pese a ello no podemos dejar de mencionar que existen algunas acciones emblemáticas del mandatario que no han pasado desapercibidas. Ha encabezado el inicio de megaproyectos como “Nueva Rinconada”, la exoneración del IGV de algunos alimentos básicos, el aumento del sueldo mínimo. Sin embargo, según señalan los especialistas el avance de la vacunación contra la covid-19, es uno de los logros más aplaudidos de la era Castillo.




Al inicio de su mandato la vacunación alcanzaba al 18% de la población, es decir solo cinco millones de personas contaban con la primera dosis. Y a la fecha más del 87% de la población objetiva se encuentra inmunizada al menos con dos dosis. Es preciso remarcar que según Our World Data el Perú tiene uno de los procesos de vacunación contra la covid-19 más exitosos de Sudamérica, ocupando el tercer puesto en la región en cuanto al porcentaje de población protegida contra el coronavirus, con más de 71 millones de dosis aplicadas.





Esta hazaña se está logrando debido al llamado plan de vacunación se inició con una inversión de 2 mil 400 millones de soles. Se emplearon diversas estrategias como informar a los ciudadanos sobre los beneficios de la vacuna, así como el lugar y fecha donde les tocaba aplicarse sus dosis.



Posteriormente en setiembre, tras recibir un nuevo lote de vacunas Pedro Castillo anunció una nueva estrategia de inmunización denominada “Vamos a tu encuentro. ¡Vacúnate ya!”, esta se llevo a cabo en colegios, parques, lozas deportivas, centros comerciales. Todo ello antes de la anunciada tercera ola.


Ante estos avances el mandatario señalo que la vacunación era un logro de todos, entidades públicas y privadas, de los profesionales médicos que se sumaron a esta gran campaña.





Este año, hacia la quincena de enero arribaron a nuestro país las primeras vacunas pediátricas, con lo que los menores de 5 a 11 años pudieron ser inmunizados. Y actualmente han retomado sus clases presencial de manera parcial.



Pero los esfuerzos no han quedado ahí, ya que en mayo de este año se anunció que se comenzaría a aplicar la cuarta dosis, empezando por las personas mayores de 50 años. Y si bien muchos se han mostrado reacios a aplicarse una dosis más los esfuerzos por logra la inmunización siguen siendo constantes.





コメント


bottom of page